Sarampión

Autoría: Dra. Maribel Martinez Wassaf – Responsable Departamento de Virología – LACE Laboratorios, Córdoba, Argentina

🔬 Introducción

El sarampión ha vuelto a encender las alarmas en Argentina. Hasta la fecha, se han confirmado 8 casos en el país, con 6 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 2 en Florencio Varela. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con especial impacto en niños menores de 5 años, personas desnutridas e inmunocomprometidas.

🚨 ¿Cómo se transmite?

  • Se propaga por vía respiratoria desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del exantema.
  • El virus puede permanecer en el aire o en superficies hasta 2 horas.
  • No tiene tratamiento antiviral específico, pero es prevenible con vacunación.

Situación Epidemiológica Nacional e Internacional

📊 Datos actualizados (Semana Epidemiológica 9 – 2025):

  • Región de las Américas: 268 casos confirmados.
  • Estados Unidos: 164 casos en 9 jurisdicciones.
  • Argentina: Se reportaron casos importados y de transmisión comunitaria en CABA.

Los primeros contagios en el país corresponden a dos hermanas no vacunadas que viajaron a Rusia. Posteriormente, se confirmaron casos secundarios en adultos y adolescentes sin historial de viaje, lo que confirma transmisión comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires.


 Medidas de Prevención y Control

💉 📌 Vacunación obligatoria:
1 a 4 años: Una dosis de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años y adultos: Dos dosis de triple viral o serología IgG positiva.
Personas nacidas antes de 1965: Se consideran inmunes por exposición natural.

Identificación de casos sospechosos:
🔸 Síntomas clave: fiebre mayor a 38°C y exantema.

📌 Protocolo ante un caso sospechoso:
1️⃣ Notificación inmediata al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
2️⃣ Toma de muestras: sangre, orina y hisopado faríngeo.
3️⃣ Aislamiento respiratorio por 7 días.
4️⃣ Uso obligatorio de barbijo en pacientes y contactos.

Si has estado en contacto con un caso confirmado:

  • Vacunación de bloqueo en las primeras 72 horas.
  • Inmunoglobulina en menores de 6 meses, embarazadas sin inmunidad e inmunosuprimidos.
  • Seguimiento de contactos por 30 días.

Recomendaciones para Equipos de Salud

🔬 Médicos y personal de salud deben reforzar:
Detección temprana de casos sospechosos.
Notificación inmediata a las autoridades sanitarias.
Uso de protocolos en centros asistenciales para evitar contagios.
Verificación del estado vacunal de cada paciente.

Importante: Asegurar el cumplimiento del aislamiento respiratorio y la desinfección de áreas de exposición.

Conclusión

El resurgimiento del sarampión en Argentina demuestra la necesidad urgente de mantener altas coberturas de vacunación. La vigilancia epidemiológica y la notificación inmediata de casos son fundamentales para evitar que el virus se reintroduzca en el país.

💉 ¡La vacuna es la única protección efectiva! Asegúrate de revisar tu carnet de vacunación y el de tu familia.

📌 Fuentes Oficiales:

  • Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)
  • Ministerio de Salud de la Nación Argentina
  • Dirección Provincial de Epidemiología
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

📢 Comparte esta información para ayudar a prevenir el sarampión en Argentina. ¡Tu colaboración es clave! 🔄

Modificado por última vez en Jueves, 13 Julio 2023 09:24