En mayo de este año, el prestigioso The New England Journal of Medicine (NEJM) publicó un reporte clínico detallado de un caso de síndrome cardiopulmonar por hantavirus (HCPS) diagnosticado por el equipo médico y bioquímico del CEMIC, miembro activo de la red ALAC. El informe, liderado por los Dres. Martín Hunter, Ignacio López Saubidet, Tomás Amerio y María V. Leone, resalta no solo la gravedad de esta infección zoonótica, sino también la relevancia crítica de un diagnóstico rápido y coordinado entre clínica, laboratorio y vigilancia epidemiológica.
El caso clínico que encendió alertas
El paciente, un varón de 52 años sin comorbilidades, desarrolló fiebre, náuseas y dolor abdominal tras unas vacaciones en zona rural de Chascomús (Buenos Aires). En menos de 48 horas, el cuadro evolucionó hacia insuficiencia respiratoria grave y shock distributivo. Las imágenes pulmonares mostraron opacidades en vidrio esmerilado bilaterales y signos de edema pulmonar no cardiogénico, signos típicos del HCPS.
Durante su hospitalización de 40 días, el paciente requirió asistencia respiratoria mecánica con PEEP elevada y monitoreo hemodinámico. Gracias a una intervención oportuna, logró recuperarse y fue derivado a rehabilitación.
La clave del laboratorio: ELISA + PCR
Uno de los aportes más valiosos del reporte fue el análisis diagnóstico:
🔬 ELISA IgM e IgG: la IgM fue detectable entre los días 1 y 3 de síntomas.
🧬 PCR (amplificación de ácidos nucleicos): permaneció positiva hasta el día 10.
🧪 Seroconversión IgG: confirmada al día 7.
Estas técnicas permitieron un diagnóstico certero y rápido. En Argentina, los ELISA para hantavirus tienen una sensibilidad del 96,6 % y especificidad del 90,6 % durante las fases prodrómica y cardiopulmonar.
Implicancias para los laboratorios
Desde Laboratorio Gerosa, celebramos que este caso refuerce la importancia del rol bioquímico frente a emergencias zoonóticas. En especial, se destacan estas buenas prácticas:
✅ Priorizar pruebas específicas: PCR, ELISA y IgM/IgG.
✅ Bioseguridad avanzada: uso obligatorio de cabinas de bioseguridad y EPP en la manipulación de muestras.
✅ Notificación inmediata: informar al SNVS (Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud) en menos de 24 horas.
✅ Capacitación continua: actualizar los protocolos internos con las guías del Ministerio de Salud y la OPS.
Epidemiología en Argentina
Según el Boletín Epidemiológico Nacional, entre 2019 y 2025 se confirmaron 467 casos de hantavirosis, con 69 fallecimientos, lo que representa una letalidad del 14,8 %. Las regiones más afectadas son el NOA y la zona centro del país —incluyendo Chascomús— donde los roedores silvestres (Muridae) actúan como reservorios del virus.
Conclusión
Este caso ilustra cómo el trabajo articulado entre clínica, laboratorio y salud pública puede salvar vidas. En Laboratorio Gerosa, nos alineamos con estos estándares, fortaleciendo nuestros protocolos para estar siempre listos frente a enfermedades emergentes.
Referencia principal: Hantavirosis en primer plano: reporte clínico de CEMIC en NEJM – ALAC
- Referencias
- Hunter M, López Saubidet I, Amerio T, Leone MV. Case 15‑2025: A 52‑Year‑Old Man with Fever, Nausea, and Respiratory Failure. The New England Journal of Medicine. 2025;392(20):2049–2057. doi:10.1056/NEJMcpc2412526
- Ministerio de Salud de la Nación. Boletín Epidemiológico Nacional N.º 744 (SE 01/2019–SE 05/2025). Dirección de Epidemiología y Área de Zoonosis – DZYCETV. Enero 2025. Argentina
- Infobae. “Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus.” Infobae, 14 abr 2025. infobae
- Gobierno de la Provincia de Mendoza. Guía para el equipo de salud: Hantavirus. Mendoza: Ministerio de Salud; 2014. Gobierno de Mendoza
- Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Hantavirosis o infección por hantavirus. Buenos Aires; 2024. Argentina
- República Argentina.Ley Nacional 15.465 y Decreto Ley N.º 15.465/1960. Régimen de notificación obligatoria de enfermedades transmisibles. Argentina
- OPS/OMS. Lineamientos para la vigilancia y el control de hantavirosis en América Latina y el Caribe; 2024. https://www.paho.org/es/noticias/13-3-2024-ops-fortalece-capacidades-para-vigilancia-hanta-arenavirus-americas
- Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Provincia recuerda las medidas de prevención de Hantavirus. Noticias Gobierno de Santa Fe, 13 de febrero de 2025. santafe.gob.ar
- Dirección Epidemiología de la Provincia de Buenos Aires. Hantavirus. Guía para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y el control. Enero 2019. Epidemiología.